Masterclasses y Seminarios

Profesores invitados a la academia


Cecília Pacheco es de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brazil. En 2011 se graduó en Música en la Unversidad Federal de Minas Gerais. Recientemente, en 2020, obtuvo el título de Maestra de Música por la Universidad de Música de Lübeck, Alemania (Musikhochschule Lübeck).

Cecília participó en varios concursos y fue ganadora del concurso Jóvenes Músicos de la BDMG, del ciclo de conciertos Segunda Musical, del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais y del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de la UFMG.

Ha sido arpista principal en OSMG desde 2014 y educadora musical durante más de 15 años. Actúa periódicamente en eventos y con orquesta. Es miembro fundadora de la Asociación Latinoamericana de Arpa. 

Emmanuel Padilla Olguín (México).

Recibió los primeros lugares en el Dutch Harp Competition 2016 en Países Bajos y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México, y fue ganador único del Latin American Music Recording Competition 2015. 

Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, así como la maestría y diploma de artista en la Academia Noruega de Música en Oslo. Recientemente culminó la Maestría en Innovación de las Artes del Global Leaders Institute.

Es el profesor de arpa del Conservatorio Nacional de Música de México, cofundador y codirector artístico de la Asociación Latinoamericana del Arpa, y el primer arpista del grupo de Concertistas de Bellas Artes del INBAL.

 Edmundo Camacho 

Doctor en musicología y Maestro en interpretación musical (arpa) por el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM, es profesor de carrera en la Facultad de Música y de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la actualidad realiza un postdoctorado en la Sorbonne Université (OPUS/Sorbonne Center for Artificial Intelligence/MUSICONIS). 

Ha formado parte de distintos grupos de investigación en México, Francia y España, y presentado resultados de sus investigaciones en universidades y espacios académicos en estos países, Bolivia, Brasil, Italia y en el VI ARLAC de la Sociedad Internacional de Musicología (México, 2024).